La narración obsesiva de las sombras en la obra de Placido Merino.

Reseña publicada para la revista Pic-Nic

Una estética que conservando la energía del arquetipo emocional desorienta el espectador en un intimo autodescubrimiento de la esencia de su personalidad. Es esto el núcleo de la obra de Placido Merino, activo artista mexicano (Ciudad de México, 1983) presidente de la IWS (International Watercolor Society-México) y miembro de la mesa directiva de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas, autor de series de trabajos donde la transfiguración de la dialéctica cuerpo/psique juega un papel esencial, llevando a cabo un replanteamiento de las coordenadastradicionales de construcción de la figuración.

Merino elige una composición expresionista y una narración obsesiva de todos los aspectos que permanecen al margen de la conciencia humana, más precisamente, de aquellas sombrasinquietas que determinan acciones y personalidades, y que a través de la creación artística pueden descubrir su voz olvidada.

663fdc_85de0f56c42f4ee884995e00ac9de853.jpg
Plácido Merino, Lola, óleo sobe tela. 

En los Re-trates, el espectador es un interlocutor activo que construye su personal relación visual con el espacio de esta trasfiguración donde el elemento emocional se funde con el poder expresivo de la materia en una catarsis que surge a partir del encuentro con el sí mismo y su memorias.

Es un viaje psicológico, donde las emociones primigenias y arquetípicas pueden ser contactadas, manifestadas, desestructuradas en un proceso que ve en el pensamiento de Jung sus raíces metodológicas.

El dato real se convierte en pura percepción, mientras que la ausencia de detalles específicos, de rasgos identitarios visibles, transforma las personas retratadas en modelos universales, por eso, todos podemos reconocer partes de nosotros mismos en sus miradas. Es el mismo cuerpo, esta vez del espectador, a través de su mirada a interpretar y establecer un contacto con estos personajes ambivalentes que se muestran y se dejan olvidar, nos miran y se dejan escuchar.

Miedos, deseos, traumas, pulsiones son partes del subsuelo de la vida de cada entidad individual, todos somos portadores de sombras. En esta sombra se esconde la esencia y la pulsión existencial. En las series Little shadows, Sombraspero también en los dibujos y acuarelas del artista, estos temas emergen a la superficie, aquí con toda la fuerza expresiva del signo grafico. Nacen de un dialogo o a partir de un encuentro significativo con las dimensiones de las figuras representadas, especialmente figuras femeninas, que se convierten así en un puente ideal y real con un mundo de fuerzas que pertenece a todos los seres humanos.

El color es material semántico y expresivo que nos llega a establecer una relación con la carga emocional de la obra.  El dolor, el sufrimiento, la enfermedad, las pulsiones y las memorias, la sangre y la piel, son el signo visible que permanece de nuestras dinámicas silentes. Esta raíz es herida y paz, es locura y sueño, voz de nuestro rostro invisible.

 

Giuliana Schiavone

Link pubblicazione originale:

http://revistapicnic.com/placido-merino/

 

 

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s